Cómo tramitar el reconocimiento de certificados, títulos, y estudios primarios y secundarios

En la actualidad es imposible que los estudiantes no terminen sus carreras profesionales por la gran cantidad de apoyos que existen. Además de apoyos económicos, también se ponen a disposición una gran cantidad de trámites online que facilitan mucho los procesos. En 1994 se firmó el Protocolo de Integración Educativa para el Reconocimiento de Certificados, Diplomas, Títulos y Estudios de Nivel Primario y Medio no Técnico, el cual asegura la validez de los estudios de nivel primario y medio no técnico realizados en los países miembros y asociados del MERCOSUR. Si quieres saber en qué consiste, ¡sigue leyendo!

Todo lo que debes saber sobre el reconocimiento de certificados y títulos y estudios primarios y secundarios

Este protocolo tiene como objetivo permitir a los estudiantes continuar con sus estudios en cualquier otro país miembro, facilitando así la movilidad vertical y horizontal en la región. Fue diseñado con la intención de permitir a los estudiantes continuar con sus estudios en otros países miembros, lo que logra facilitar la movilidad vertical y horizontal en la región. Con este protocolo, se busca garantizar la igualdad de oportunidades educativas y profesionales para todos los ciudadanos de los países que conforman el MERCOSUR.

Reconocimiento de certificados y títulos de estudios primarios y secundario

Esta tramitación esta dirigida a estudiantes que continuarán sus estudios en países del MERCOSUR

Documentación y requisitos para estudios incompletos

Existen una serie de documentos y requisitos que necesitas entregar para poder realizar la tramitación con éxito. 

  • Requisitos mínimos: En un documento escolar se deben incluir detalles como el nombre completo del estudiante, el número de identificación, el nombre de la institución, la localidad y el país donde se encuentra, así como el curso o año escolar en el que se encuentra actualmente o en el que ha estado en el pasado. En caso de haber aprobado o no el año escolar anterior, también se debe indicar, incluyendo las calificaciones correspondientes. Además, es importante que se incluya información sobre si ha promovido al nivel escolar inmediato superior o no. Todos estos detalles son fundamentales para el registro y seguimiento del progreso académico del estudiante.
  • Los encargados de las oficinas responsables del reconocimiento de estudios tienen la responsabilidad de garantizar la inmediata inserción escolar en niveles de educación primaria o secundaria, incluso en casos de urgencia o excepcionales. Si bien es importante cumplir con las normas vigentes, es necesario adoptar medidas alternativas que permitan la continuidad educativa del estudiante de manera inmediata, asegurando que no se vea afectado su desarrollo académico.

  • Cursos con asignaturas pendientes: La normativa correspondiente del país emisor es la que establece las reglas para la promoción de un estudiante con materias pendientes. En el país receptor, la situación de asignaturas pendientes se resolverá tomando en cuenta los siguientes factores:
  1. En caso de que la materia pendiente se encuentre dentro del plan de estudios del país receptor, el estudiante deberá aprobarla para continuar con su progreso académico. En cambio, si la materia no forma parte del plan de estudios del país receptor, se le otorgará una eximición y no será considerada como una asignatura pendiente.
  2. El país receptor tendrá a disposición los recursos necesarios para brindar apoyo pedagógico y tiempo adicional al estudiante que lo necesite.
  • Años de escolarización: Se promoverá la movilidad de los estudiantes que se encuentran en edad escolar, tomando en cuenta la duración de 11 o 12 años de escolarización según corresponda.

Para realizar la tramitación visita este enlace.

Documentación y requisitos para estudios completos

La documentación necesaria para los estudios completos es la siguiente: 

  • DNI o pasaporte vigente 
  • Notas o Certificado Anual de Estudios o Histórico Escolar o Certificado Oficial de Estudios o Transcripto de Notas o Analítico de Notas o Certificación de Calificaciones.
  • Licencia de Educación Media o Certificado de Conclusión o Certificado Analítico o Título o Diploma.
  • Legalizaciones que deberán constar en toda la documentación escolar extranjera efectuadas por las siguientes autoridades:
    • autoridad escolar;
    • autoridad educacional pública competente del país emisor;
    • Apostilla de la Haya colocada en Relaciones Exteriores del país emisor.

Es muy importante realizar una búsqueda en la página correspondiente para localizar la beca, apoyo o ayuda que más se adapte a la necesidad de cada estudiante: https://infobecas.ar/.

Dejá un comentario