Descubre el Programa de Inclusión e Integración de Jóvenes

El objetivo del Programa de Inclusión e Integración de Jóvenes, liderado por la Secretaría de Inclusión Social, es crear y fortalecer estrategias que fomenten la inclusión social y promoción de jóvenes entre 18 y 29 años de edad en situación de vulnerabilidad. Este programa busca proporcionar acceso a recursos que garanticen sus derechos. Para lograr esto, se han establecido convenios con municipios, provincias e instituciones de la sociedad civil que trabajan en esta temática, y a través de esta herramienta se financian proyectos socioproductivos, sociolaborales y sociocomunitarios.

Todo lo que debes saber del programa de Inclusión e Integración de Jóvenes 

Si los jóvenes se registran y presentan sus proyectos en la institución con la que la Secretaría de Inclusión Social ha coordinado, recibirán una asignación mensual de recursos de manera individual y directa. Además, se planificará el financiamiento de proyectos del Programa de Inclusión e Integración de Jóvenes a través de la creación de espacios de inclusión, y se implementarán actividades y acciones que promuevan los derechos de los jóvenes. Estas estrategias se ajustarán a la realidad local y se basarán en diagnósticos precisos.

También, para promover la participación de las y los jóvenes en proyectos, se deberá asistir a encuentros de formación y debate, entre otras iniciativas.

Objetivos del programa e Inclusión e Integración de Jóvenes 

Los objetivos que se buscan con este programa son los siguientes: 

  1. El propósito es brindar apoyo a jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentren en situación vulnerable, acompañándolos en la realización de sus metas de vida. 
  2. Se busca promover su inclusión social de forma activa, proporcionándoles herramientas para acceder a sus derechos básicos. 
  3. Se alienta a los jóvenes a participar en actividades educativas, formativas, sociales, culturales y recreativas. 
  4. Fomentar la participación de los jóvenes en el desarrollo de sus comunidades como actores fundamentales, y se financian proyectos que los jóvenes lleven a cabo en los ámbitos socioproductivo, sociolaboral, sociocomunitario y socioeducativo.
Programa de Inclusión e Integración de Jóvenes

¿Cómo acceder al programa? 

  • Para acceder es necesario formar parte de algún organismo gubernamental, organización de la sociedad civil o institución religiosa. Además ser joven en situación de vulnerabilidad de entre 18 y 29 años de edad.
  • Presentar el proyecto ante el municipio o provincia a la que se pertenece.

¿Qué proyectos financia? 

Proyectos socio-productivos: que consisten en emprendimientos que tienen la posibilidad de desarrollarse gracias al trabajo de sus propios miembros, y se caracterizan por ser asociativos.

Proyectos socio-comunitarios: los cuales son iniciativas de desarrollo territorial que pueden involucrar instancias socioeducativas, de formación, de recreación y de acceso a los bienes culturales. Estos proyectos están destinados a la comunidad sobre la cual operan.

Proyectos socio laborales: espacios asociativos orientados a las capacitaciones de formación para el trabajo.

¿Cómo debe ser el proyecto? 

Para poder acceder al proyecto, este debe contener los siguientes puntos:

  • Fundamentación de la importancia de la propuesta.
  • Plan de acciones a desarrollar y su calendarización
  • Presupuesto necesario para cada acción.
  • Resultados esperados.
  • Registro de destinatarias y destinatarios del proyecto.

Cada municipio y provincia exige unos requisitos.

¡Solicita el programa y descubre sus beneficios!

El Programa de Inclusión e Integración de Jóvenes en Argentina es una herramienta valiosa para brindar apoyo a jóvenes en situación vulnerable y promover su inclusión social. A través de este programa, se busca acompañar a los jóvenes en la realización de sus proyectos de vida, impulsar su participación en actividades educativas, formativas, sociales, culturales y recreativas, y generar instancias de participación en el desarrollo de sus comunidades.

Además, se financian proyectos socioproductivos, sociolaborales, sociocomunitarios y socioeducativos llevados adelante por jóvenes. Animamos a todos los jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad a participar en este programa y aprovechar todas las oportunidades que ofrece para lograr sus objetivos y mejorar sus condiciones de vida.

Dejá un comentario