Ayuda Económica Mutual, cómo construir una mutual 

Las mutuales son organizaciones sin fines de lucro que buscan mejorar las condiciones de vida de sus miembros a través de la ayuda mutua y la solidaridad. En Argentina, existen diversas mutuales que se dedican a distintas áreas como la salud, la educación, el deporte, entre otras más. Si estás interesado en construir una mutual en Argentina, es importante que conozcas los pasos necesarios para hacerlo. 

En este artículo te brindaremos información clave sobre cómo construir una mutual en Argentina, desde los requisitos legales hasta los pasos necesarios para su constitución. Si tienes una idea y un proyecto para llevar a cabo una mutual, sigue leyendo y descubre cómo puedes hacerlo realidad.

Toda la información que necesitas 

Todas las mutuales que cuenten con la aprobación del reglamento de ayuda económica están obligadas a utilizar el Sistema de Transmisión Electrónica de Ayuda Económica Mutual. A través de esta plataforma, deben proporcionar mensualmente información al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social y a la entidad local correspondiente a su domicilio.

Ayuda Económica Mutual

Esta información debe ser remitida electrónicamente al sitio Web del instituto y en soporte papel.

Documentación necesaria 

Los documentos necesarios para llevar a cabo la construcción de una mutual son los siguientes: 

  • Anexos impresos y firmados con la constancia que emitió el sistema en la MESA DE ENTRADAS del INAES sita en Avda. Belgrano 172 PB -CABA- en el horario de 10 a 16 hs.
  • Informes de auditoría 
  • Constancia emitida por el sistema, firmada y emitida por el mismo organismo que el punto primero. 

Cómo construir una mutual 

A continuación descubrirás los pasos a seguir para construir correctamente una mutual. Las fases para no cometer ningún error durante el proceso son las siguientes: 

  1. Ingresar a la página web del INAES con el código de acceso correspondiente

Si no tienes el código de acceso consulta la guía de trámites en la página del INAES

  1. Ve a la solapa Sistemas Habilitados e ingresar al ícono Res. 1418/03
  2. Para cumplimentar con la presentación de los anexos mensuales se deberá seleccionar año y el mes a informar completando el resto de los datos
  3. Una vez completados los datos el sistema mostrará un link para descargar el archivo con los anexos correspondientes, los que deberá guardar en la pc para luego completarlos.
  4. Una vez completado los anexos deberá ingresar nuevamente a la página del INAES solapa sistemas habilitados/res. 1418/03, allí se deberá ingresar al link “tiene pendiente de subir periodo x/xxxx” y luego el sistema pedirá que suba el archivo.
  5. Si el archivo no reporta errores el sistema mostrará un botón para imprimir la constancia que deberá anexar a la impresión de los anexos.
  6. En el caso de los Informes de Auditoria la carga de los datos se hace online, ingresando sobre el link correspondiente al trimestre. Una vez completo el Informe el sistema emitirá la constancia correspondiente.

Cualquier consulta o problema con el código de acceso o cualquier plataforma del INAES visita la página web oficial o informatica@inaes.gob.ar

Por qué construir una mutual 

Construir una mutual en Argentina es una decisión acertada por varias razones. En primer lugar, brinda la oportunidad de formar una comunidad sólida y cohesionada, donde los miembros pueden compartir sus recursos y conocimientos para beneficiarse mutuamente. Además, las mutuales ofrecen una amplia gama de servicios, desde préstamos hasta seguros, lo que permite a los miembros satisfacer sus necesidades financieras de manera más eficiente y asequible. 

Otra ventaja de las mutuales es que están reguladas por el Estado, lo que garantiza la transparencia y la seguridad de las transacciones. En resumen, construir una mutual en Argentina puede ser una excelente opción para quienes buscan una alternativa financiera más justa y solidaria.

Dejá un comentario